
viernes, 17 de abril de 2009
EVGEN BAVCAR

jueves, 2 de abril de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
-- CLAN ARTE -- 2007
Taller de Artes plásticas realizado en la Escuela Miravalle (Peñalolén, Santiago de Chile) con niños en riesgo social entre 8 y 10 años; el cual fue posible gracias al apoyo de la Fundación CREARTE.
El taller además de mostrarnos que el arte permite comunicar, también refleja la importancia que tiene para aumentar la autoestima, desarrollar la creatividad y aprender a trabajar con un otro.
El taller además de mostrarnos que el arte permite comunicar, también refleja la importancia que tiene para aumentar la autoestima, desarrollar la creatividad y aprender a trabajar con un otro.
domingo, 22 de marzo de 2009
GALERIE ATELIER HERENPLAATS ABRE SUS PUERTAS EN LA NOCHE

Etiquetas:
Arte y Discapacidad Intelectual.
viernes, 13 de marzo de 2009
"CONOCIENDOTE A TRAVÉS DEL ARTE", CHILE
Entre agosto y diciembre del 2007 se realizaron dos talleres llamados “conociéndote a través del arte”.El primero efectuado en la Escuela Santa María de Peñalolén y el segundo, en el consultorio CECOF de la misma comuna.
Los asistentes, eran pre-adolescentes entre 11 y 13 años. Cada taller, tuvo una duración de 7 sesiones de 2 hora aprox. Las sesiones comenzanban con un momento de relajación a través de algunos ejercicios físicos, que busca introducir a los participantes en el encuadre de un taller y posteriormente se realizaba la actividad. Además, se repasaban las reglas del taller, que se escribieron en un papelógrafo y que se mostraban todas las sesiones.
El objetivo del taller, fue que los participantes lograran contactarse con sus emociones y su mundo interno, para integrar los cambios propios de su edad, ayudando así a la configuración de una identidad, todo esto a través de la expresión artística.
Sus principales temáticas eran: las emociones, el autoconcepto y el cuerpo.
Los asistentes, eran pre-adolescentes entre 11 y 13 años. Cada taller, tuvo una duración de 7 sesiones de 2 hora aprox. Las sesiones comenzanban con un momento de relajación a través de algunos ejercicios físicos, que busca introducir a los participantes en el encuadre de un taller y posteriormente se realizaba la actividad. Además, se repasaban las reglas del taller, que se escribieron en un papelógrafo y que se mostraban todas las sesiones.
El objetivo del taller, fue que los participantes lograran contactarse con sus emociones y su mundo interno, para integrar los cambios propios de su edad, ayudando así a la configuración de una identidad, todo esto a través de la expresión artística.
Sus principales temáticas eran: las emociones, el autoconcepto y el cuerpo.
Talleres y galería de Arte Teletón: niños con discapacidad, Chile.

Posteriormente durante el año 2003 el Taller de Arte Teletón, por primera vez, abrió sus puertas y realizó una serie de exposiciones con gran afluencia de público, confirmando de esta manera el talento de los artistas y el gran valor pictórico de las obras.
Para acceder a su página Web, has un clic en Arte teletón
Etiquetas:
Arte y Niños con Discapacidades Físicas.


Hace cuatro años nació su página web, en la cual, los artístas con Sindrome de Down pueden exponer y vender sus cuadros.
Para acceder a la página Web, has un clic en Arte Down
viernes, 6 de marzo de 2009
¡ PA` QUE VEÁI !

Los Artistas, personas invidentes realizaron sus obras, en talleres efectuados por la fundación Integrarte:
- Autorretrato en greda
- Autorretrato Fotográfico
- Taller de pintura
La experiencia se reflejas en un párrafo expuesta en su web:
"¡Pa’ que veái!, es una clara muestra de la voluntad y de la capacidad de IntegrArte para vincular realidades diversas a través de un recurso siempre disponible en toda persona, como es la creatividad artística. Sin ideologías ni fronteras, sin prejuicios frente a ninguna discapacidad ni limitaciones de orden social o económico, IntegrArte sólo busca que el sano conocimiento de las diferencias permita el reconocimiento de las afinidades, facilitando de este modo la tolerancia y la integración"
Más información en su página Web
martes, 17 de febrero de 2009
¿Qué tienes debajo del sombrero?
Cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Su historia contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center de california y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del Arte.
SINOPSIS
¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
SINOPSIS
¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
Etiquetas:
Arte y Discapacidad Intelectual.
lunes, 16 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)